00_Cover-2_1

SOS, farmacias que ayudan y orientan

Trabajamos junto con el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (CONCyL) en una campaña de comunicación multicanal para concienciar a la sociedad y posicionar a las farmacias como punto de apoyo y de referencia ante un caso de agresión sexual.

Farmacias como punto de Seguridad y Orientación, Siempre

Una agresión sexual puede ocurrir en cualquier momento, en cualquier lugar y a cualquier persona. Las farmacias son establecimientos que cuentan con una ubicación estratégica y, además, suelen tener horarios de apertura de 12 horas e, incluso, ininterrumpidos. Por eso, pueden ser espacios clave para que las víctimas acudan y encuentren apoyo en caso de violencia de género.

Con este planteamiento inicial, utilizamos la señal de socorro más conocida en todo el mundo: SOS. Otorgamos un nuevo significado a estas siglas y las usamos como parte de la identidad visual del proyecto. También fue el origen de la narrativa y el claim para la campaña: farmacias como punto SOS, donde encontrar Seguridad y Orientación, Siempre.

Un concepto gráfico útil y directo

La cruz de la farmacia y la señal de “punto de encuentro” fueron los elementos visuales clave que combinamos, junto con el uso de las siglas SOS, para el desarrollo gráfico. De esta forma, podíamos aludir de manera directa a la farmacia como un lugar al que acudir en caso de agresión sexual.

Elegimos una paleta de color verde para que la campaña se asociara rápidamente con las farmacias. Incorporamos algunos tonos flúor para hacer alusión a las luces led de la cruz de la farmacia, que nos ofrecían muchas posibilidades para poder combinarlas y desplegarlas en forma de puntos o flechas a lo largo de la iniciativa.

Para la campaña realizamos una sesión fotográfica en una farmacia real para asegurarnos de que el tono de las imágenes fuese adecuado y representativo. Además, incluimos una señal de socorro que podrían hacer las víctimas en las farmacias para avisar, a través de la comunicación gestual, de su situación.

Plan de acción multicanal

La estrategia de la campaña se basó en una planificación integral que combinó acciones online y offline para alcanzar el mayor impacto posible. Incluyó la gestión de medios, inserciones publicitarias, acciones de publicidad exterior y una cuidada selección de canales para maximizar su difusión.

Como punto de partida, arrancamos con una rueda de prensa que reunió a numerosos medios nacionales y regionales. Logramos una notable repercusión en prensa, radio y televisión.

04Rueda-de-prensa_1

Diseñamos carteles con imágenes y mensajes directos, además de un díptico con información clara y accesible para distribuir en las farmacias de Castilla y León. Los compartimos con los colegios de farmacéuticos provinciales, miembros del CONCyL, para que pudiesen sumarse al proyecto.

También creamos piezas de publicidad exterior que se colocaron en marquesinas y autobuses de las capitales de provincia castellanoleonesas.

En el ámbito digital, elaboramos un vídeo con una narrativa clara y directa, que complementamos con creatividades para redes sociales y web. Finalmente, para reforzar la difusión en medios, producimos una cuña de radio que se emitió en varias emisoras locales.

Resultados que importan

El alcance de esta campaña ha sido sobresaliente gracias a los 1.700 carteles y 42.500 folletos impresos y distribuidos en las farmacias de Castilla y León. Además, se estima un impacto en más de 1.022.278 personas gracias a la visibilidad en autobuses y distintos puntos de información.

El impacto en medios ha sido notable con una audiencia potencial de 13,9 millones de personas. Varios medios regionales como el Diario de León o el Diario de Burgos han recogido la información. También encontramos menciones en medios nacionales como en el diario La Razón o ABC.

El impacto en redes sociales ha sido notorio, con un alcance de 37.955 personas.

Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea con la colaboración del Ministerio de Igualdad y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, ha contribuido a que las 1.576 farmacias de esta comunidad autónoma sean un “refugio” para las víctimas de violencia sexual y de género.

Cargando