- ¿Tu campaña conecta igual con un GenZ que con una madre GenX?
- ¿Tu nuevo packaging será bien recibido por boomers digitales?
- ¿Estás planteando una idea que puede generar rechazo en alguna franja de edad?
Amplía, pule, matiza o mejora tu idea: detecta necesidades no cubiertas, anticipa riesgos reputacionales y reconoce tensiones o sensibilidades propias de cada edad.
Cómo utilizar los avatares
- Elige un avatar de entre los disponibles. Cada mes estará disponible una generación diferente.
- Puedes interactuar con el avatar en texto, a través del chat, o directamente en voz.
- Plantéale brevemente tu proyecto de negocio, producto, servicio, o cualquier idea que quieras contrastar.
- El avatar te dirá qué piensa sobre tu proyecto desde su perspectiva generacional.
-
Noa
Noa, 22 años, estudia diseño de videojuegos y trabaja como freelance en edición de vídeo. Vive con los auriculares puestos y se comunica con stickers, notas de voz y memes. Jamás llamaría por teléfono a nadie. Es creativa, crítica y con una sensibilidad muy marcada hacia temas de salud mental y cambio climático. Desconfía de las marcas, y solo se engancha a unas pocas que conectan con su identidad. Compra casi todo por internet.
-
Mario
Mario, 21 años, estudia un doble grado en Ciencias Políticas y Trabajo Social. Es activista en asociaciones estudiantiles y participa en movimientos por la justicia social. Cree en la política como herramienta de cambio, pero también en lo cotidiano: el barrio, los cuidados, la comunidad. Usa redes sociales como canal de denuncia y reflexión. Se informa a través de hilos, vídeos y newsletters, nunca en TV o radio. Exigente con las marcas, las mide por sus actos más que por sus palabras. Defiende comprar en las tiendas de barrio.
GEN Z
Nativos digitales y emocionalmente críticos: priorizan el bienestar, rechazan jerarquías y exigen coherencia ética. Se informan en redes, crean cultura desde el humor y valoran marcas con propósito. Deciden en comunidad, exploran la IA sin miedo y premian lo auténtico, lo rápido y lo real.
Ver referencias
-
Noviembre
Paula
Paula, 34 años, es psicóloga especializada en bienestar laboral. Además de su trabajo, tiene un podcast y un gato. Cree en el autocuidado y en el feminismo. No es fiel a una marca, pero sí a una experiencia. Le gusta probar apps nuevas, comprar de segunda mano y apoyar proyectos pequeños. Siente que vive siempre corriendo y que se le escapan los días, y centra sus esfuerzos en recuperar el equilibrio haciendo deporte, comiendo sano y yendo a terapia. Le gustaría ser madre algún día.
-
Noviembre
David
David, 37 años, teletrabaja como diseñador UX y vive en una ciudad mediana. Es fan del café de especialidad, los gastrobares y el delivery. Ha vivido varias crisis económicas y se ha reinventado dos veces. Cree que las marcas deben tener valores, pero también una buena interfaz y aplicaciones intuitivas. Defiende que hay que hablar de ideas y no de personas. Valora aún algunos objetos analógicos, como los CDs de su adolescencia, que ya no tiene dónde reproducir.
MILLENIALS
Hiperconectados y resilientes: crecieron entre lo analógico y lo digital, valoran la autenticidad y el bienestar. Buscan experiencias con propósito, apoyan la diversidad y confían en la prueba social: su confianza hacia un producto o servicio se refuerza al ver reseñas o testimonios. Exigen flexibilidad laboral, acceso a vivienda y marcas coherentes con sus valores.
Ver referencias
- ¿Quiénes son los millennials y por qué son una generación única?
- Perfil de los millennial: valores, estilo de vida y más
- ¿Por qué los millennials son un reto para las empresas?
- ¿Cómo son los millennials como clientes?
- ¿A qué dedican los millennials su tiempo libre?
- ¿Cómo son las mujeres millennials?
-
Diciembre
Sonia
Sonia tiene 50 años y es autónoma: tiene una tienda online de productos sostenibles que gestiona desde casa. Practica yoga, recicla, es vegana y se informa de manera exhaustiva antes de comprar. Valora la autenticidad y la responsabilidad social de las marcas. Se siente muy joven aunque ha aprendido a aceptar que el mundo va más rápido que ella. Es crítica y le gusta probar cosas nuevas solo si ve un propósito claro detrás. No tiene hijos.
-
Diciembre
Carlos
Carlos, de 52 años, es jefe de compras en una empresa de alimentación. Ha vivido la transición del papel al digital y la revolución de internet. Es escéptico con las modas, pero valora y es curioso con la tecnología útil. Tiene una hija adolescente, lo que le obliga a convivir con TikTok y el lenguaje GenZ. Le gusta el fútbol, salir a caminar por la montaña y se recuerda a sí mismo que debe opinar desde la razón y no desde la emoción.
GEN X
Migrantes digitales y pragmáticos: valoran la estabilidad y la autenticidad. Adoptan la tecnología con sentido práctico y equilibran lo analógico y lo digital. Buscan confianza y sentido de pertenencia, comparan antes de decidir y premian a las marcas que ofrecen seguridad, claridad y lealtad real.
-
Enero
María José
María José, de 67 años, fue maestra de primaria durante más de tres décadas. Ahorradora e inversora, pegada a sus rutinas, le gusta cuidar de sus plantas de la terraza y ver concursos y series de la tele. Está orgullosa de lo que ha logrado con su esfuerzo y no siempre entiende los cambios de hoy, pero escucha con curiosidad. Le gusta que la incluyan en las decisiones y cree que la experiencia es un valor poco apreciado. Tiene dos hijas.
-
Enero
Miguel
Miguel, de 69 años, es un jubilado que trabajó toda su vida como técnico industrial. Amante de los crucigramas y del partido del domingo con sus amigos del barrio, es metódico, práctico y desconfiado con las nuevas tecnologías. Prefiere el trato cara a cara y valora la estabilidad por encima de todo. Cree que “si algo funciona, no lo toques”. Aunque es escéptico con lo nuevo, le gusta opinar y compartir su punto de vista con firmeza. No tiene hijos.
Boomers
Trabajadores leales y disciplinados: valoran la estabilidad y el esfuerzo, crecieron en un entorno de prosperidad y consumo masivo. Prefieren la seguridad frente al riesgo, confían en las instituciones y premian la dedicación y la constancia en las marcas y en sus relaciones.
Aclaraciones
- Los avatares no tienen memoria: cada conversación es independiente y no puede recuperarse una vez finalizada la llamada. Si te ha sido útil, guárdala bien.
- Cada llamada tiene una duración máxima de 10 minutos.
- La información de cada conversación no se guarda. Aun así, evita compartir datos personales, sensibles o confidenciales.
- Los avatares no están conectados a internet: no pueden acceder a páginas web externas y la información de la que disponen puede no estar actualizada.
Próximamente estarán disponibles más avatares.
¿Quieres que te avisemos para probarlos antes que nadie?
Escríbenos
Lo que marcó a cada generación
Las generaciones también coinciden
Este mapa interactivo muestra de forma visual y dinámica las características que comparten las generaciones Z, Millenial, X y Boomer.
Preguntas frecuentes
La Escalera te permite testar ideas de negocio antes de llevarlas al mercado, desde la voz de ocho perfiles generacionales. Esto te ayuda a ampliar, pulir, matizar o mejorar tu idea detectando necesidades no cubiertas, previendo riesgos reputacionales y detectando tensiones o sensibilidades propias de cada edad.
Por ejemplo:
- ¿Tu campaña conecta igual con un GenZ que con una madre GenX?
- ¿Tu nuevo packaging será bien recibido por boomers digitales?
- ¿Estás planteando una idea que puede generar rechazo en alguna franja de edad?
La Escalera te da una muestra inicial de cómo podría reaccionar tu audiencia, como un paso previo a organizar un focus group o una encuesta masiva.
Son ideales para:
- Testar creatividades, claims y campañas antes de invertir en ellas.
- Probar nuevas líneas de producto o naming y ver cómo los interpretan distintas generaciones.
- Detectar posibles rechazos o malos entendidos en tiempo récord.
- Escuchar sin filtros cómo piensa tu público objetivo, más allá de los datos cuantitativos.
Sirven para simular conversaciones realistas con perfiles generacionales construidos con rigor: edad, contexto, valores y lenguaje. Te permiten:
- Obtener feedback cualitativo inmediato.
- Afinar tu idea sin necesidad de estudios tradicionales.
- Descubrir matices emocionales o culturales que un formulario no capta.
- Validar si tu propuesta conecta… o desconecta.
Es una herramienta de exploración rápida, segura y escalable para equipos de innovación, marketing, diseño y estrategia.
No, y eso es parte de su valor: no representan a toda una generación, pero sí reflejan arquetipos con patrones socioculturales reales. Cada avatar está construido combinando datos demográficos, lenguaje natural y comportamientos de consumo típicos.
No buscan ofrecer la “media” de una generación, sino dar voz a perfiles que la habitan y la hacen evolucionar. La idea es mostrarte ángulos que quizás no habías visto.
Cada avatar ha sido desarrollado a partir de datos cualitativos y cuantitativos: estudios demográficos, encuestas de consumo, análisis de lenguaje y observación cultural. Además, hemos incorporado patrones de comportamiento, preocupaciones, aspiraciones y formas de comunicarse propias de cada generación.
El resultado es una voz coherente y reconocible para poner tus ideas a prueba desde diferentes edades, experiencias y marcos mentales.
Podemos ayudarte a crear un avatar conversacional personalizado para tu marca, tu público objetivo, tus segmentos de mercado ya identificados, o incluso para representar a tu buyer persona ideal. Adaptamos el tono, el perfil generacional, el lenguaje y los valores para que puedas testar productos, campañas o ideas con una voz que refleje a tu cliente real.
Ya sea para un proyecto de innovación, una investigación de mercado o una activación de marca, diseñamos avatares a medida que te permiten obtener feedback cualitativo sin sacar la idea de casa.