LOS FABULOSOS Y TERRIBLES MONSTRUOS REALES

Fundador de Mango y referente del estilo empresarial europeo

LOS FABULOSOS Y TERRIBLES MONSTRUOS REALES

relación ilustrada y verdadera de los fabulosos y terribles monstruos reales

LEVIATANES QUE ACECHAN LA VIDA Y EL PLANETA

“La humanidad tiene tres grandes enemigos: la fiebre, el hambre y la guerra, de los cuales el mayor, por mucho, es la fiebre”.

William Osler
Médico canadiense, considerado el padre de la medicina interna.

Cargando

Resuélvase aquí el misterio

¿por qué tales bestias están amenazando la vida de las personas, sus familias y naciones?

Idea concebida por Mario Tascón

Ilustraciones de Raúl Arias

Explora

acaban con los recursos más preciados del planeta en el que vivimos y desprecian los derechos más básicos que protegen la dignidad de las personas.

“La humanidad tiene tres grandes enemigos: la fiebre, el hambre y la guerra, de los cuales el mayor, por mucho, es la fiebre”.

William Osler
Médico canadiense, considerado el padre de la medicina interna.

Se describen, además, diferentes episodios recientes que muestran la gran capacidad de destrucción que albergan estos engendros, quienes logran mover incluso la tierra a la manera de las olas del mar, tal es la fuerza con la que cuentan. También se verá cómo, a pesar de sus evidentes efectos perniciosos, muchas veces estos seres no son percibidos como peligrosos por los seres humanos, incluso cuando resoplan cerca. Quizás porque muchas de sus consecuencias se manifiestan solo a medio plazo.

La mayoría de estos endriagos existe desde que la humanidad puso un pie en la Tierra, pero es cierto que la multiplicación de la población de sapiens sin control, con muy superior crecimiento al que el planeta puede absorber, ha sido un verdadero disparadero de todos los males.

El cambio climático se ha convertido en una de las principales amenazas para la supervivencia de la especie humana en la tierra

Hace casi un siglo se dieron pasos significativos para paliar la capacidad destructiva de estos monstruos con la creación de organizaciones internacionales, la adopción de Tratados para proteger los derechos más básicos y los avances en cuestiones claves como la educación o la salud, pero tuvieron consecuencias inesperadas como el esquilme de recursos debido a la industrialización salvaje, o el aumento de la desigualdad y la pobreza.

La mecanización del campo y las revoluciones industriales fueron, sin saberlo en aquel entonces, el comienzo de lo que ahora, en nuestro tiempo, llamamos cambio climático. La nueva revolución tecnológica, lejos de paliar el problema, lo aumenta, con la necesidad interminable de energía, la explotación desmedida de nuevos minerales y el aumento de las brechas de desigualdad y exclusión.

Conforme pasa el tiempo se hace más y más presente, a pesar de todos aquellos insensatos que insisten en negarlo: agotamiento de muchos recursos naturales, calentamiento del planeta, fenómenos meteorológicos extremos y guerras inesperadas a las que se empezaron a sumar pandemias mundiales facilitadas por la globalización.

Preocupados ante la deriva de la especie humana, dirigentes de los países, científicos y activistas sociales y ambientales llevan décadas intentando encontrar la solución para cohabitar la tierra sin penurias ni amenazas, como alquimistas de la Edad Media.

Hace más de 70 años adoptaron una declaración para proteger lo que llamaron derechos humanos de las personas. Y junto con aquella declaración un sinfín de tratados y declaraciones. Hace menos tiempo se empezaron a preocupar por el cambio climático, la biodiversidad, el medio ambiente y sus consecuencias, organizando periódicamente reuniones llamadas COP para adoptar acuerdos y decisiones conjuntas.

Y hace menos tiempo se empezaron a preocupar por el desarrollo de la humanidad y las condiciones de vida que sufren a diario aproximadamente el 80% de todos ellos. Primero con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y más tarde, en 2015, con los Objetivos de Desarrollo Sostenibiles, los famosos y tan manidos ODS.

Los ODS, junto con todas las herramientas anteriores y muchas otras que están por aparecer, tratan de detener todos los males que amenazan nuestra supervivencia y luchar con fuerza contra los monstruos que amenazan el planeta y la dignidad de las personas.

En este cuaderno bestiario se encuentra la descripción y representación más reciente de cada uno de los monstruos identificados contra los que se lucha. Este álbum de dibujos habría desconcertado a los sabios, ya que solo contiene quince monstruos en lugar de diecisiete, pero ello es debido a que el más portentoso caso que vieron las edades, el tritesta venenatum, que incluso en el mar de China llaman parecido (tres cabezas venenosas 三毒头), animal de triple naturaleza, masculina, femenina y binaria a la vez, es, en realidad, un único ser e incluye diferentes peligros con un denominador común: el medio ambiente amenazado.

Es la más reciente de las bestias, y también ahora la más grande y peligrosa, responsable del emponzoñamiento de los ríos y el aire, la desertificación del bosque y la subida del nivel del mar. El tamaño de tritesta es descomunal y no para de crecer, sus movimientos han provocado tormentas de arena, derrumbes, caídas de paredes y deshielos de cientos de kilómetros cuadrados en los hasta ahora casi inmaculados casquetes polares.

Sírvase el ávido lector de comprobar con sus propios ojos a través de estas páginas el aspecto y los detalles en forma de pinturas de los principales enemigos de la humanidad abocetados con riesgo de vida por quienes los han podido documentar de primera mano.

Ponderen ahora con los números los científicos y matemáticos, y discurran los filósofos las causas de la existencia de estas criaturas abisales que algunos sabios conjeturan que son obra y fruto de los más oscuros pecados que guardan algunas personas en sus corazones.

Y recuerden que solo nos queda el tiempo justo que alberga media generación para acabar con ellos. Si no lo conseguimos, los sapiens seremos un leve recuerdo en la historia de la Tierra.

Monstra abyssi pugnantia contra humanitatem

Revélese en este díaLAS DIECISIETE criaturas, forjadas en pesadilla, envueltas en fábulas antiguas, y cuyo aliento hiela hasta el corazón más valiente.

¿Te atreves a mirarlAs de frente?

Revélense en este día cuatro  —DE LAS DIECIOCHO — criaturas forjadas en pesadilla, envueltas en fábulas antiguas, y cuyo aliento hiela hasta el corazón más valiente.

¿TE ATREVES A MIRARLAS DE FRENTE?

LOS MONSTRUOS

Isla ballena

Derecho a la vida, condiciones de vida dignas

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

ODS 1

Fin de la pobreza

El monstruo tiene un cuerpo serpenteante con manchas oscuras y detalles azules. Sobre su torso tiene una cresta de edificios y árboles.

Fig. 1. Cete insula

Los griegos los confundían con ballenas, pero eran monstruos gigantescos. Esta especie es la más violenta: la pobreza que arrasa el mundo, que devora hombres, mujeres y niños.

Son tan grandes que, creyéndolos islas, sobre su lomo se encaraman y refugian pueblos enteros que sueñan con escapar de la tragedia. Allí, a su espalda, avanzan asustados dando vueltas en círculo con los pocos enseres que pueden portar y piensan que, al no existir vallas que saltar, están a salvo, pero en realidad son arrastrados a voluntad del inmenso animal. Se reproducen de forma similar a los lobos y, cada medio año, pueden engendrar camadas de cinco individuos. Contener su crecimiento es muy difícil: incuban verdaderos ejércitos de otros congéneres que arrastran a los pueblos a la indigencia y los condenan a la agonía.

ESCAPAR DE LA TRAGEDIA

Los griegos los confundían con ballenas, pero eran monstruos gigantescos. Esta especie es la más violenta: la pobreza que arrasa el mundo, que devora hombres, mujeres y niños.Son tan grandes que, creyéndolos islas, sobre su lomo se encaraman y refugian pueblos enteros que sueñan con escapar de la tragedia. Allí, a su espalda, avanzan asustados dando vueltas en círculo con los pocos enseres que pueden portar y piensan que, al no existir vallas que saltar, están a salvo, pero en realidad son arrastrados a voluntad del inmenso animal.Se reproducen de forma similar a los lobos y, cada medio año, pueden engendrar camadas de cinco individuos. Contener su crecimiento es muy difícil: incuban verdaderos ejércitos de otros congéneres que arrastran a los pueblos a la indigencia y los condenan a la agonía.

Hambre negra

Derecho a unas condiciones de vida dignas, derecho a la alimentación, derecho al desarrollo

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible.

ODS 2

HAMBRE 0

El monstruo parece una babosa marina negra con una cola blanca, con aletas y una boca amarilla abierta mostrando calaveras dentro.

Fig. 2. Melanofamis holodomor

El hambre negra es un enemigo atávico que recorre las entrañas de personas y sociedades. Está presente en nuestra historia desde el Génesis y el libro de los Salmos: “Y llamó al hambre sobre la tierra, quebró todo sustento de pan”. Un 8% de la población mundial se enfrenta a ella cada día.

Sus víctimas se ven condenadas a una muerte lenta: las aísla y priva de alimento y, si no consiguen nada que llevarse a la boca, mueren en menos de tres meses. Su final acontece porque el corazón no aguanta más y el cuerpo se consume tras un proceso de autocanibalismo.

La cepa representada en la imagen fue creada a principios del pasado siglo en Europa. Holodomor significa “matar de hambre” en ucraniano. Hemos vuelto a verla.

EL HAMBRE EN EL MUNDO

2.000
hambre
100
hambre
+15.000
hambre

Enfermedad con estrías

Derecho a la salud, derecho a la seguridad social

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

ODS 3

buena salud

Es azul y negra, tiene un cuerpo esquelético alargado con espinas prominentes y un rostro que recuerda a una anguila. Le rodean de pequeñas criaturas como ella.

Fig. 3. Pestis sulcata

Lleno de cicatrices por todo su cuerpo. Pequeño, mínimo, muchas veces invisible por su tamaño. Atraviesa el aire, entra por los pulmones o por el tracto digestivo, descompone los cuerpos cuando penetra al torrente sanguíneo y deteriora el alma.

La peste, la enfermedad, no está concebida a la medida del hombre, por ello las personas se dicen a sí mismas que la plaga es irreal, que es un mal sueño que tiene que pasar. No creen del todo en su existencia porque no la ven en el aire, pero cuando empiezan a toser saben que ya está dentro: están contagiados.

INFO ADICIONAL OPCIONAL

Los griegos los confundían con ballenas, pero eran monstruos gigantescos. Esta especie es la más violenta: la pobreza que arrasa el mundo, que devora hombres, mujeres y niños.Son tan grandes que, creyéndolos islas, sobre su lomo se encaraman y refugian pueblos enteros que sueñan con escapar de la tragedia. Allí, a su espalda, avanzan asustados dando vueltas en círculo con los pocos enseres que pueden portar y piensan que, al no existir vallas que saltar, están a salvo, pero en realidad son arrastrados a voluntad del inmenso animal.Se reproducen de forma similar a los lobos y, cada medio año, pueden engendrar camadas de cinco individuos. Contener su crecimiento es muy difícil: incuban verdaderos ejércitos de otros congéneres que arrastran a los pueblos a la indigencia y los condenan a la agonía.

Perro bárbaro e inculto

Derecho a la educación

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

ODS 4

educación de calidad

Aspecto de pez globo negro y azul, con cuerpo espinado y una cola alargada, alrededor flotan manchas de tinta en forma de letras.

Fig. 4. Barbarus indoctus Canis

Se abalanzan con rabia contra todo aquel soporte con letras y números grabados o escritos y lo destruyen: piedras, papiros, pergaminos, papel, pantallas. Usan el fuego, crean piras con libros, y, directamente, desprecian con indolencia la curiosidad lectora.

De su boca, entre sus dientes apretados, supura un líquido que extraen de la ignorancia y que sirve para aumentar la combustión de lo que inflaman. Si no te gusta leer es que ya te han impactado con sus esputos de sumisión química que paralizan y ralentizan el funcionamiento de las neuronas, al impedir su comunicación, como demostró el científico español Santiago Ramón y Cajal el pasado siglo.

INFO ADICIONAL OPCIONAL

2.000
hambre
100
hambre
+15.000
hambre

Falocracia desigual

Derechos de las mujeres, derecho a la igualdad

Lograr la igualdad entre los géneros yempoderar a todas las mujeres y niñas

ODS 5

igualdad de género

Pez monstruoso turquesa con una melena espinosa y la cola amarillas, con cuernos que sobresalen de los ojos.

Fig. 5. Iniquuss falocratus

Unos restos recogidos recientemente en un ejemplar afgano mostraron que predomina en su composición la cetotestosterona, una variante de la testosterona que hasta ahora solo se conocía en los peces. Su cuerpo rezuma semen infértil y actúa, desde hace poco, movido por el rencor al darse cuenta de su imposibilidad para crear vida por sí solo. En cambio, las hembras de los mamíferos (los sapiens también lo son) sí pueden parir hijos vivos a partir de un óvulo no fecundado. Lo logran gracias a la edición genética mediante una técnica de reproducción asexual denominada partogénesis, que antiguamente se creía solo posible en insectos, reptiles y aves. Desde entonces los mamíferos con cromosomas XY asisten preocupados a un futuro incierto.

Iniquuss se transforma en un gigante cuando afecta a pueblos, naciones o religiones, pero también es pequeño y puede detectarse oculto tras muchos gestos de la vida cotidiana.

Ausencia de agua azul

Derecho al agua potable y a servicios de saneamiento e higiene

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todas las personas.

ODS 6

AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Criatura marina con ojos saltones, brazos que emergen de su parte inferior, y espinas que sobresalen de su lomo.

Fig. 6. Hydroelipsis azureus

Absorbe toda molécula de H2O que le rodea provocando escasez de cultivos, pero sobre todo sed.

Casi la totalidad de los procesos químicos que suceden en la naturaleza necesitan del agua para producirse, pero la potable, la que puede consumirse, solo representa un 3% de la que nutre a nuestro planeta azul. El resto es salada, no apta para los seres humanos ni para la mayoría de sus actividades. Hombres y mujeres sucumben cuando tienen cerca a Hydroelipsis privándoles de líquido.

La muerte es mucho más rápida que la que provoca el hambre: en un par de días el cuerpo se agota entre tremendos delirios. La ausencia de agua es muerte segura. En cuanto nos falta un 20% de la que contiene el cuerpo sobreviene la deshidratación: la piel se agrieta; el cerebro se encoge y ocupa menos espacio en el cráneo.

Tenia del decrecimiento

Derecho al acceso a la energía

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas.

ODS 7

Energía asequible y sostenible

Criatura pálida y azul con pinchos a lo largo de su cuerpo alargado y serpenteante.

Fig. 7. Taenia descrecentia

Cuando una Taenia se introduce en los circuitos eléctricos de los edificios en una población cualquiera sorbe toda la energía disponible. Los cables son el sistema nervioso de nuestros asentamientos y es a través de ellos por donde agota los recursos existentes, por aspiración y provocando fugas. Tiende a vivir en tejados abandonados y en fachadas con agujeros o con ventanas mal ajustadas. Su visión es infrarroja, como las serpientes de cascabel, a través de un receptor, llamado TRPA1, que se activa por el calor.

Sorprendentemente le gusta menos la energía producida por fuentes contaminantes y prefiere las renovables. Una vez acumula suficientes electrones deja las ciudades a oscuras o con apagones intermitentes y se retira al fondo del mar, a aguas abisales, donde utiliza su almacén de energía para producir luces que atraen a otros seres a los que devora.

Secuestrador
de siervos y esclavos

Derecho al trabajo, derecho al desarrollo económico

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas.

ODS 8

Trabajo decente y crecimiento económico

Pez corpulento con una cola verdosa, cuernos negros y garras de pájaro. De su lomo sobresalen mástiles de barcos.

Fig. 8. Raptor servi roboti

En otros tiempos se convertían en barcos que, desde África, atravesaban el Atlántico con sus bodegas repletas de mano de obra alienada y hacinada. Por aquellos lúgubres almacenes también campaba Hydroelipsis azureus, deshidratando y generando enfermedades a muchos que no conseguían ni terminar el viaje.

Hoy los Raptor servi tratan de sustituir masivamente seres humanos por máquinas en los trabajos, máquinas que funcionan con algoritmos que deciden muchas veces con sesgos discriminantes. De ahí la nueva cepa: roboti.

Basilisco retrógrado

Derecho al acceso a infraestructuras y tecnología

Construir Infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

ODS 9

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Criatura similar a una ballena azul y negra, con dientes, alas, una cresta y elementos de maquinaria mecánica.

Fig. 9. Retrobasiliscus

Es especialmente fiero cuando localiza una infraestructura industrial o digital que ayude a la humanidad a avanzar de manera sostenible. Odia la industrialización limpia e inclusiva y hace todo lo que puede por retrasarla, ya que si avanza desaparecería su raza. En numerosas ocasiones logra seducir a los políticos y legisladores y consigue que bloqueen leyes y acciones en el tiempo. Promueve el miedo al futuro y a los cambios y extiende su tóxico, de un color entre el verde y el negro, a través de la propaganda, por lo que es fácil que los seres humanos se contagien.

A medida que, por incómodo que sea, una sociedad ve amenazado el statu quo, el miedo aumenta y se convierte en terror y parálisis ante los avances. El Retrobasiliscus siempre apuesta por la seguridad frente a la libertad y la innovación, prefiere que las cosas no se muevan. Que no te engañe, ya que declama discursos revolucionarios que en realidad esconden ideas retrógradas y conservadoras.

Desigualdad punzante

Derecho a la igualdad y a la inclusión social y económica

Reducir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, promoviendo la inclusión y la equidad para todas las personas.

ODS 10

Reducir las desigualdades

Es parecido a un rape monstruoso, con ojos grandes, dientes afilados y salpicaduras de colores.

Fig. 10. Inequalitas pungens

Inequalitas
tiene su piel sembrada de aguijones, de espinas punzantes que, a modo de saetas, tras estirar su epidermis, dispara directas a los corazones de los más frágiles, endebles y desprotegidos para que todavía lo sean más, volviendo sus rostros tristes, mortecinos e inexpresivos. En paralelo, otras de esas agujas, como metralla, van directas al corazón de quienes están alrededor de los que sufren las desigualdades de razas, sexo o edad.

Hay ocasiones en las que ni siquiera logran arañar el músculo cardíaco y, por ello, son incapaces de empatizar y soltar apenas una lágrima. Recientemente se ha comprobado que la digitalización, que parecía reducir el tamaño de Inequalitas, hace lo contrario al ampliarla. Deja a mucha gente atrás.

Asesino de ciudades

Derecho a la vivienda

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

ODS 11

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Forma de pez gigante verde y amarillo, con una gran boca dentada y cuernos, que emerge de un paisaje urbano y oscuro.

Fig. 11. Dolofonos tispolis

Angkor, en Camboya, abandonada por el declive de la civilización que la creó y completamente cubierta hoy por la selva. Machu Picchu, que también sucumbió al declive del Imperio inca. Alepo, destrozada por la guerra reciente. Pompeya, borrada del mapa por un evento natural. Estas ciudades son algunas de las que no han podido resistir los avatares del tiempo, que no han reunido la resilencia necesaria para defenderse de las circunstancias que las han vencido.

Muchas han sido objeto de una mala planificación y, como Ordos Kangbashi, en Mongolia, conforman hoy un desierto de edificios vacíos porque nadie quiso quedarse allí a vivir. Otros lugares, como Ashgabat, en Turkmenistán, asumen el extraño récord de acoger el mayor número de edificios construidos con mármol del mundo, alrededor de 500, pero también está vacío. Por no hablar de la desaparición de asentamientos más pequeños, como los muchos pueblos de la denominada “España vacía” que desaparecen cada año.

A Dolofonos le interesa acabar con todos los pueblos y ciudades y su voracidad la alimenta la propia humanidad, que no es capaz de construir lugares sostenibles para evitar que Dolofonos los convierta en fantasmas.

leviatÁn del despilfarro

Derecho al medio ambiente sano y equilibrado, derecho al desarrollo sostenible

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

ODS 12

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE

Criatura marina con el cuerpo dorado, tentáculos y una enorme boca abierta, rodeada de sellos de fecha “RECIBI” en varios puntos.

Fig. 12. Vastum leviatham

Fue una de las primeras criaturas de Dios según la Biblia, pero han sido las personas los que han conseguido aumentar su furia y su poder. Su rabia es tanta que su objetivo principal es acabar con toda la creación favoreciendo el consumo desproporcionado, que acabe con todos los recursos. Ha encontrado un gran aliado en el capitalismo que, durante años ayudado por la publicidad, ha promovido el eslogan “consumir hasta morir”.

Solo cuando dormimos los deseos de comprar cualquier cosa para calmar la ansiedad se apagan, pero en cuanto despertamos también se despereza el leviatham. Con los sistemas de compra por internet el monstruo ahora se mantiene despierto las 24 horas.

Tres cabezas con veneno

Derecho al medio ambiente sano y equilibrado, derecho a la vida, derecho a unas condiciones de vida dignas

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad.

ODS 13

ACCIÓN POR EL CLIMA

ODS 14

VIDA SUBMARINA

ODS 15

VIDA ECOSISTEMAS TERRESTRES

Fusiona rasgos de crustáceo y ser mitológico, con cuerpo de serpiente, tres cabezas, una gran garra colorida en la cola y cuernos negros.

Fig. 13. Tritesta venenata

Emparentada con las anfisbenas (culebras ciegas de dos cabezas que se crían bajo tierra) y con la Hidra de Lerna, a la que creíamos vencida por Ulises a pesar de su aliento venenoso. En sus genes alberga la propiedad de la regeneración y por cada cabeza que le cortamos corremos el riesgo de que surjan otras dos. La tritesta necesita un clima extremo para poder sobrevivir por lo que provoca olas de calor, lluvias torrenciales en estaciones inesperadas y tormentas de frío, hielo y nieve en momentos paradójicos.

A su paso se secan los árboles y la hierba, la tierra se empobrece y la mar se vacía de especies que va devorando a su paso. El viento llena todo de calima rojiza. Ayudada por Pestis sulcata transmite su ponzoña por el aire.

Guerra2

Derecho a la paz, derecho a la integridad física, derecho a no sufrir malos tratos, inhumanos o degradantes y torturas, derecho a la vida, derecho a la tutela judicial efectiva

Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

ODS 16

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Un pez boca abajo, con dientes afilados, un ojo azul y grande y dos cuernos en la cabeza. De su lomo se elevan espinas en forma de armas.

Fig. 14. Bellum polemos

La guerra, junto al hambre y la enfermedad, tantas veces juntas, impide la vida feliz. Nacida de un huevo de yema roja puesto por Eris que se incuba al calor del odio, vigilado por la envidia y alimentado por la venganza. Cuando se convierte en un individuo adulto segrega saña, inclemencia y atrocidad. Es especialmente cruel con los inocentes y no distingue entre sus víctimas: niños, ancianos, débiles. Todos le sirven. Las ondas expansivas de sus apariciones generan millones de familias desplazadas, y heridas en los pueblos y las almas que tardan generaciones en curarse.

A pesar de ser carne de su carne mantiene relaciones incestuosas con su madre, que tras embarazos que pueden ser muy cortos o muy largos pone otros huevos, de los que salen nuevos vástagos denominados Crueldad, Dolor, Engaño, Combate, Matanza, Masacre, Odio, Mentira, Ambigüedad, Desorden, Destrucción y Terrorismo.

Discordia retorcida

Derecho a un orden social e internacional en el que hacer valer los derechos

Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

ODS 17

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Pez linterna con tentáculos, aletas y un rostro inquietante, rodeada de manchas de colores y letras dispersas.

Fig. 15. Eris espirula

Cuando parece reinar el entendimiento entre las naciones, las religiones, las familias o las personas, Eris espirula arroja una manzana al medio de esa alianza, encima de la mesa de paz. Puede ser una manzana sabrosa o una manzana dorada. Es importante que cada vez solo sea una, sabiendo de los deseos más ocultos de quienes las reciben porque es capaz de leer sus rostros.

Las frutas apetitosas les corresponden a aquellos a quienes les guía la gula, la lujuria y el deseo; las doradas, para quienes se mueven por la envidia, la soberbia y la avaricia. Solo ha de lanzar una porque a partir de ese momento el deseo de propiedad convierte a amigos en contendientes. Es difícil compartir y llegar a acuerdos, palabra que viene del latín ad cordis: “unir corazones”.

Las manzanas incorporan un chip que reza “kalliste” que, en griego, quiere decir “para la más bella”. Todos las quieren, pero solo hay una. Las manzanas de Eris han cambiado la historia de la humanidad como se relata en las tradiciones griegas e incluso en el libro del Génesis de la Biblia. Eris era, en Roma, la diosa de la discordia y discordia, en latín, es “desunir corazones”.

Monstra TRANSVERSALIA QUAE MINANTUR humanitatem

Breve recopilación de monstruos aún por clasificar

Frase de William Osler
Médico canadiense, considerado el padre de la medicina interna.

Degradación de la impunidad

Derecho a la tutela judicial efectiva, derecho a un juicio justo, derecho a la integridad física, derecho a no ser torturado

“Non plectitur qui peccaverit, et eius dignitas diminuitur”.
(No es castigado quien ha pecado, y su dignidad disminuye).

Cuerpo anaranjado, cubierto de manchas negras, cuernos en la cabeza, ojos grandes y colmillos, salpicada de gotas rojas que parecen simular sangre.

Fig. 16. Impunitatis degradatio

En sociedades imperfectas donde las personas sucum-ben a sus temores y fragilidades suele aparecerse con demasiada frecuencia una criatura deforme, sin rostro, con la capacidad camaleónica de ponerse todo tipo de máscaras; a veces la de un juez dormido, a veces la de un político sonriente, otras la de un ciudadano que decía “no es mi problema”. Nadie sabía de dónde vino, pero todos la conocían. Caminaba erguida por las calles mientras la gente apartaba la mirada, como si su sombra no los cubriera también.

Impunitatis no mataba con garras ni colmillos. Lo hacía con la nada. Cuando alguien cometía un crimen, Impunidad aparecía, lo abrazaba, y el crimen simplemente dejaba de existir. Las pruebas se desvanecían, los testigos olvidaban, los papeles ardían en cajones cerrados. Las víctimas gritaban, pero su voz rebotaba contra paredes blandas, absorbida por el eco de la indiferencia. El caos que siempre se crea cuando Impunitatis aparece genera violencia, abusos, coacciones de todas aquellas personas que sientan tener o tengan poder para manejar las instituciones y construir relatos inciertos basados en la conveniencia de quien puede y quiere abusar y usar la violencia.

A veces, los más valientes intentaban luchar contra la criatura. Periodistas, activistas, madres. Algunos desaparecían, otros eran silenciados con promesas o amenazas. La mayoría, simplemente, se cansaba. Porque Impunitatis no tiene fin, no tiene alma, no siente vergüenza. Es un monstruo que se alimenta del tiempo, del cansancio, de la costumbre de no hacer nada. Es un monstruo que acaba con los derechos, con la democracia, con el estado de derecho y sumerge a toda persona que lo sufre en un letargo eterno de oscuridad.

Fábrica del olvido

Derecho a la diversidad religiosa, étnica, cultural y sexual

Pulpo oscuro con diez tentáculos espinados y ventosas en la cabeza.

Fig. 17. Cranquiluria antartica praehistorica

En diversas regiones de África, Oceanía y América del Sur relatos antiguos de jefes de diversos pueblos indígenas coinciden en señalar la presencia de un monstruo de cabeza alargada y tenebrosa y enormes tentáculos viscosos y pegadizos que atrapaban todo lo que no se parecía a sus señores. Estos señores llegaron
a sus territorios con la intención no solo de arrebatarles todos sus recursos naturales y sus conocimientos sino también con la intención de convertirles en sus iguales, convencidos de que la diversidad no debía ser tolerada.

Pero el Cranquiluria poseía un apetito voraz y, con el tiempo, acabó tomando sus propias decisiones y atacando a cuantas personas diversas encontrara en cualquier parte del mundo. Primero fue la diversidad étnica, luego se sumó la diversidad religiosa. Más tarde no tuvo suficiente y también fue a por la diversidad cultural. Y finalmente acabó imponiendo una única forma de ser y atacó también a la diversidad sexual.

Cuentan que el Cranquiluria atrapaba con sus tentáculos a las personas y las arrastraba a un lugar en las profundidades de los abismos llamado la fábrica del olvido, donde todas las personas diversas debían asumir los patrones de los iguales o desaparecer. Y que siempre es invocado por diversos señores y grupos sociales que intentan imponer una única forma de ser y de pensar conscientes del peligro que tiene la diversidad para el control de los mundos. Desde siempre se ha sabido que un mundo sin diversidad es un mundo muerto. Y que un mundo muerto es fácilmente controlable. Pero también se ha sabido desde siempre que la diversidad es una parte sustancial de la vida y que la vida, incluso cuando la entierra, siempre se las ingenia para volver a brotar.

Portador de Cadenas
de Relámpago

Derecho a la libertad

“Ser distintos es peligroso. Ser libres es frágil. Dejadme cuidaros de vosotros mismos”.

Anguila grisácea y alargada con aletas.

Fig. 18. Electrophorus electricus

En diferentes partes del globo terraqueo se ha dejado ver en momentos transcendentales de su historia un monstruo tenebroso en forma de Anguila. No era una anguila común. Era inmensa, como una sombra bajo el mundo, y se alimentaba de una sola cosa: libertad. Donde la libertad crecía, ella se agitaba. Donde alguien pensaba por sí mismo, cantaba en otro idioma, rezaba a otro dios o amaba sin miedo, la Anguila se retorcía de hambre.

Durante muchos siglos se ha presentado ante las sociedades con falsas verdades y creencias para que le permitieran “cuidar a las personas de los diferentes peligros y sobre todo de sí mismos” bajo falsas promesas de darles a cambio orden, paz, estabilidad y prosperidad. Y cuando se le ha permitido actuar se ha mostrado despiadada con cualquier signo de libertad, alimentándose del orden y la paz establecidas.

La Anguila siempre ha sabido presentarse de diferentes formas para evitar siempre que la libertad pudiera inocularse en las personas y las sociedades, consciente de que la libertad, cuando es compartida, se vuelve venenosa para quien la odia.

La exposición

Mitad mujer mitad pez, con un torso humano y una cola roja, con pinchos en la cola y la columna, sosteniendo un carguero en la mano y rodeada de ruinas de barcos.

En octubre de 2025, como recuerdo a Mario Tascón, las obras originales que representan a estos monstruos se expusieron en una muestra temporal en la sede madrileña de Prodigioso Volcán.

El origen de la obra tiene lugar en 2020, y surge de un relato de Mario Tascón en el que la humanidad navega a bordo de un barco eternamente acechado por criaturas marinas espeluznantes. En noviembre de ese mismo año, la narración llega a manos de su amigo, el ilustrador Raúl Arias, iniciándose así un diálogo casi diario, un proceso creativo en la distancia.

Durante los siguientes años, estos monstruos han sido objeto de varios proyectos: instalaciones artísticas, performances itinerantes, propuestas teatrales, etc. Sin embargo, los fabulosos y terribles monstruos reales hallaron su destino en el nacimiento de un proyecto esperanzador.

Todas las obras originales se realizaron en acuarela, acrílico y tinta de colores sobre papel satinado.

El libro

En 2025 nació también Atolónica, un refugio volcánico desde el que combatir los monstruos, que viven en enemistad con cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

‍El concepto y la obra  de los monstruos toma forma, finalmente, en la “Relación Ilustrada y Verdadera de los Fabulosos y Terribles Monstruos Reales”, su libro de presentación.

‍Más en atolonica.com